jueves, 30 de julio de 2015
NUESTRO ACERVO HISTÓRICO.
11:48 a.m.
No hay comentarios
Desiderátum
Apureño.
Oscar Adolfo
Alvarado.
Las sociedades como organizaciones humanas
van conformando con el tránsito del tiempo lo que son las naciones actuales, en
esa misma medida su quehacer individual y colectivo deja experiencias, sucesos
y hechos materiales cuyos efectos negativos o positivos se reflejan en el
devenir histórico sobre las generaciones posteriores. Ese mismo accionar que
cada generación cumple y deja registrado como historia, sirve a su vez para que
generaciones del presente lo valoren y analicen, construyendo sus propias
conclusiones, que servirán para caminar hacia el porvenir apuntalados con la
experiencia de los mejores y grandes logros y la fuerza del conocimiento, así
como mejorando sus quehaceres sin cometer los errores o las torpezas de quienes
los antecedieron.
Es así entonces como la historia como
ciencia y el acervo histórico como experiencia, nos permiten forjar con mayor
aserto el sentido de pertenencia y la identidad nacional, regional y local,
tanto como la latinoamericana en el caso de los que habitamos esta parte del
continente. En consecuencia la revalorización y difusión de los hechos
históricos significativos deben ser el acicate que nos impulse a juntarnos como
pueblo, superar las dificultades del presente y empujarnos a la conquista de
mejores estadios de vida y desarrollo general. Ello se traduce a su vez en lo
se denomina amor a la Patria, tal y como lo afirmaba Mario Briceño Irragorry:
“Para amar la Patria es preciso amar su
historia, y para amarla en su totalidad, es necesario conocer y amar su
Historia total. Y como no son solo los intereses presentes lo que une a los
pueblos para la común acción constructiva, precisa buscar los valores antiguos
que dan continuidad y homogeneidad al proceso social. Sin solera histórica, los
pueblos carecerán de la fuerza mágica que hinche los espíritus nuevos y los
empuje a realizar su humano destino.”
(Defensa y Enseñanza de la Historia Patria en
Venezuela. Ediciones de la Contraloría, 1980. P 60)
Tan importante es hoy, como lo fue ayer,
el conocimiento de nuestra historia para la formación de la ciudadanía y ser un
mejor país, que Augusto Mijares, otro de los grandes historiadores nuestros, refiriéndose
a la Historia y Conciencia Nacional, particularmente el pasado que refleja vida
y acción de los próceres, decía:
“El venezolano, que ante cualquier
contrariedad sin importancia –la actitud irrespetuosa de un policía, un autobús
que no llega a su debido tiempo, - reacciona con la generalización maldiciente
del «esto no pasa sino en Venezuela», «esto siempre ha sido así», «esto no
tiene remedio», corrige sin embargo esas blasfemias contra la Patria y el
carácter nacional cuando debe referirse a ese pasado que él todavía considera con
cariño”. (O.C. P.131)
Es por tanto la importancia que tiene el
esfuerzo por la investigación, el estudio y la divulgación de nuestro acervo
histórico hoy, mañana y siempre. De allí que el pasado 27 de este mes Julio de
2015, unos cuantos apureños, quienes hemos venido abrazando la pasión por la
historia, además de incorporar a otros que recién se suman a este tipo de
inquietudes, decidimos conformar la
Comisión Regional Interinstitucional y Popular para la Divulgación Histórica –
Apure. Allí están los cronistas: Argenis Méndez Echenique, Omar Viana, Ramón
“Moncho”Ojeda, Freddy González, Aldo Marquez y Luisa Martínez. Escritores y
trabajadores culturales como Josefina “Pepina” Alvarado, Carlos Sosa, Oscar
Herrera y el suscrito, además del reconocido fotógrafo Juan Olivares y el
periodista Robert Villasana.
Todos los anteriores y los
que seguramente se irán incorporando, somos ciudadanos dedicados al quehacer
intelectual o con inclinación por el acontecer histórico; cuyas inquietudes y
motivaciones por el desarrollo de procesos de formación, investigación,
revalorización y divulgación de la Ciencia Histórica y el Patrimonio Cultural,
son inspiraciones que nos permitirán contribuir a fortalecer la identidad y el
sentido de pertenencia latinoamericano, nacional, regional y local, como
elementos indispensables para la reivindicación de la memoria histórica de la
nación y el impulso de una mejor sociedad.
Aspiramos todos iniciar en
los próximos días una jornada de Cursos, Talleres, Charlas, Foros,
Conferencias, Seminarios, Simposios y Congresos; producir programas de radio y
televisión, tanto como publicar por medios impresos y telemáticos, sobre el
Bicentenario de la Carta de Jamaica, la Historia y el Derecho en la Reclamación
Venezolana del Territorio Esequibo, el Cincuentenario del Bautizo del Puente
María Nieves, el Bicentenario de la Batalla de Mata de la Miel y sucesivamente
otros más que conforman hitos históricos de importancia para nuestro pueblo.
Llevaremos el mensaje a lo
largo y ancho de las inmensas sabanas del Apure, conscientes de lo que muy bien
nos señaló en vida Augusto Mijares:
“Debemos
condescender a explicarles que el amor de un pueblo a su historia no consiste
en memorizar fechas y acontecimientos históricos, como si se tratase de pasar
un examen, sino en asimilar íntimamente –por lectura, a veces; casi siempre por
tradición oral, por obra de la prensa, la radio, etc. – lo que el pasado
nacional tiene de bello, de reconfortante, o simplemente de sugestivo desde el
punto de vista psicológico.” (O.C. p. 133).
Por lo que hemos iniciado y
lo que la experiencia dice, sabemos que no será muy fácil desarrollar todas las
actividades que quisiéramos; sin embargo, lo damos a conocer ahora con la
expectativa de que otros se unan a nosotros, dejando de lado los prejuicios y
diferencias subalternas que siempre han disgregado y acabado las organizaciones
sociales. Esperamos que el resto de este año 2015 sea para el establecimiento
de la Comisión a nivel de toda la geografía regional y en el año venidero 2016,
nos proponemos desarrollar el primer Seminario
o Simposio de Investigación y Difusión Histórica Regional y Local, en
el marco del Ciclo Bicentenario, así como también gestionar e impulsar para se
inicie en la región, con alguna de las universidades aquí establecidas, el Programa de Formación Nacional de
Historia. Lo cual deberá conducirnos a que en unos pocos años contemos
con un importante grupo de apureños Licenciados en Historia, para que ellos
tomando de nuestras la bandera de la pasión histórica, continúen en el futuro
multiplicando las palabras de Manuel Pérez Vila, que hoy hacemos nuestras:
“La
historia es la maestra de todos los tiempos que mantiene su escuela abierta
para que el hombre conozca mejor su origen y su destino. Quienes le vuelven la
espalda se niegan a sí mismos y quienes la desconozcan deben sufrir la pena de
la repetición lenta y dolorosa del peregrinaje humano.” (Preceptos
Bolivarianos para un Ciudadano Ejemplar. FAC, Caracas 1981. p.116.)
(Santa Rosa, Biruaca,
30/07/2015). desiderátum_apure@yahoo.com
martes, 28 de julio de 2015
DISCURSO EN EL 232 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE SIMÓN BOLÍVAR - PLAZA BOLÍVAR DE SAN FERNANDO DE APURE
DISCURSO
PRONUNCIADO EN LA PLAZA BOLÍVAR DE SAN FERNANDO DE APURE, EN OCASIÓN DEL ACTO
CÍVICO – MILITAR DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL CCXXXII ANIVERSARIO DEL NATALICIO
DE SIMÓN BOLÍVAR, “EL LIBERTADOR”; Y, DEL CXCII ANIVERSARIO DE LA BATALLA NAVAL
DEL LAGO DE MARACAIBO - DÍA DE LA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA. MAÑANA DEL
MARTES 24 DE JULIO DE 2015.
“La vigencia de las
ideas fundamentales del pensamiento Bolivariano se hace cada día más evidente
para las fuerzas revolucionarias del continente americano”
Jerónimo
Carrera.
Bolívar
Visto por Marxistas.
(1987), p. 234
Con la anterior frase de mi estimado y
extinto Camarada Jerónimo Carrera, he dado inicio a este Discurso de Orden, que
me ha sido solicitado por los integrantes de la VI Brigada de Infantería de
Marina Fluvial Almirante “Manuel Ezequiel Bruzual”, acantonada en San
Fernando de Apure. Es para mí, hijo del Apure infinito, un honor y una
satisfacción poder disertar en tan memorable efeméride patria, sobre Dos
eventos históricos trascendentales y su proyección en el presente con la mirada
fijada hacia el horizonte del porvenir, porvenir que nos corresponde ir
construyendo a través de nuestras ideas y acciones.
Celebramos en América Latina el Natalicio
de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad, nacido un día como hoy 24, en el
año 1783, fue el Cuarto y último hijo vivo de Don Juan Vicente Bolívar y Ponte,
natural de La Victoria y de Doña María de la Concepción Palacios y Blanco, natural
de Caracas. Ambos Padres de estirpe ibérica. El párvulo de los Bolívar y Palacios fue
bautizado a los Seis días de nacido. Para entonces su padre contaba con 57 años
y su madre con 25.
A Simón Bolívar la vida lo sometió a las
más duras pruebas desde su muy tierna infancia, se enfrentó a las dificultades
y los sufrimientos en la etapa que la Psicología denomina de los aprendizajes significativos. Para el
19 de Enero de 1786 fallece su Padre, el pequeño tenía Dos años y medio. Queda
al cuidado de su amorosa madre, rodeado además del cariño y de las atenciones
de hermanos, abuelos, tíos, padrinos, así como del especial aprecio y cuidado
de la que fue su niñera y una de las que lo amamantó: la Negra Hipólita, de la
cual siempre estuvo muy pendiente, al punto que, según refiere Augusto Mijares:
“En carta enviada a su hermana María Antonia,
fechada el 10 de julio de 1825, Bolívar le dice ‘te mando una carta de mi madre
Hipólita, para que le des todo lo que ella quiere; para que hagas por ella como
si fuera tu madre, su leche ha alimentado mi vida y no he conocido otro padre
que ella.”
(El
Libertador. 1987. P. 17).
Como puede notarse, el recuerdo y
agradecimiento amoroso siempre lo acompañaba en la adultez. Pero en su infancia
el destino le tenía otra celada: el 6 de Julio de 1792 fallece su madre, el impúber
estaba próximo a cumplir los Nueve años. Podemos imaginarnos las consecuencias
que ello genera, no tener al lado ninguno de los Dos seres que representan la
principal fuente del afecto, el cuidado, la guía y el ejemplo o modelo para
formar la propia conducta cuando todavía se es un pequeño. Queda al cuidado de
su abuelo Feliciano Palacios y Sojo, quien fallece en Diciembre del siguiente
año 1793. Esas etapas posteriores de la pubertad y la adolescencia no dejaron
de ser menos difíciles, pues el mozalbete un tanto rebelde se enfrenta a la
custodia de un tutor, su tío Esteban, pero al estar éste en España, se encarga
el hermano, Don Carlos Palacios y Blanco, un solterón, que además se mantenía
ocupado atendiendo sus negocios rurales fuera de Caracas, lo cual implicaba que
el joven Adolescente quedaba mucho tiempo a solas con la servidumbre. Tal vez
esta situación y lo tosco de su Tutor interino, produjo el impulso que lo hizo
fugarse hacia la casa de su hermana María Antonia el 23 de Julio de 1795, con
lo cual se originó más luego un litigio por la guarda y custodia entre la
Hermana mayor y su Tutor legal, siéndole otorgada a este último por mandato
legal, aún cuando el propio Simón Bolívar deseaba quedarse con su hermana.
Lo cierto es que su solterón y huraño tío
como no podía atender al jovencito conviene con las autoridades en internarlo
en casa de Simón Rodríguez, donde lo llevan casi arrastrado, por cierto,
Rodríguez habitaba con un numeroso grupo de personas en condiciones de
hacinamiento y muchas carencias materiales, algo muy diferente a la enorme y
solariega casa natal de los Bolívar, además de la riqueza que por herencia
poseía. De esa casa (De los Cayetano-Rodríguez), escapa Bolívar a los nueve
días, aunque por pocas horas, pues es convencido de retornar. Más tarde se le
trata de imponer el internado en el Colegio Seminario de Caracas, pero el
propio muchacho decide voluntariamente retornar con su tutor. Casi Tres meses
duró el conflicto, a lo cual mijares expresa:
“…es indudable que, aparte de la presión
material, aquella insensata querella entre sus parientes más próximos pudo
quebrantar la voluntad del niño. Pero el hecho que no volvieran a manifestarse
en él desajustes en la conducta, nos induce a pensar que aquí comenzó sobre el
futuro Libertador la benéfica influencia de Don Simón Rodríguez” (El
Libertador. 1987. P. 29).
Es importante recordar que durante ese
etapa que va desde los Doce años de edad, 1795 hasta 1799, cuando Bolívar está
por los 16 años y es enviado a estudiar a España; fue un período donde se
gestan y manifiestan los movimientos pre independentistas, en Mayo de 1795 José
Leonardo Chirinos y 1797 Gual y España, donde participa Simón Rodríguez, quien
para entonces ya era uno de los intelectuales con pensamiento revolucionario. En
España Bolívar dura Tres años estudiando la carrera militar, se casa con María
Teresa Rodríguez del Toro, el 26 de Mayo
de 1802, retorna a Caracas con 19 años de edad, lleno de entusiasmo y con el
ímpetu del casto amor de su bella esposa. Pero una vez más la desgraciada
muerte se aparece enfrente de su camino existencial, cuando el 22 de Enero de
1803 le arrebata su esposa. Al respecto dice Rufino Blanco Fombona:
“Cae en la más negra melancolía. Por primera
vez el dolor le clava su flecha en carne viva. Cuando el fallecimiento de la
madre, cuando el fallecimiento del padre, era aún un chiquillo de sensibilidad
embotada. Ahora asistimos al despertar de una sensibilidad que nada hasta
entonces hacía suponer tan aguda.”(Mocedades de Bolívar.ANH. Caracas,
1988. P, 133)
En tales circunstancias, Bolívar retorna a
España y luego se va a Paris, todavía no había cumplido los 20 años, viudo y
con el vivo recuerdo de su amor por Teresa. Se encuentra con Fanny Du Villar, pariente
suya por el linaje materno de los Aristeguieta, ella muy bella, sensual y
coqueta, de 28 años, quien casada con un Coronel de 54 años, busca en la
sociedad la satisfacción del placer o la dicha que no encontraba en su
matrimonio. Podemos imaginarnos el volcán que se desató entre ambos y
entenderemos luego aquella última carta de amor, fechada el 6 de Diciembre de
1830, donde Bolívar le dice:
“Querida
prima:
¿Te extraña que piense en ti al borde del
sepulcro?
(…) tú estás conmigo, porque todos me
abandonan; tú estás conmigo en los postreros latidos de la vida, en las últimas
fulguraciones de la conciencia.
¡Adiós Fanny! Esta carta, llena de signos
vacilantes, la escribe la mano que estrechó las tuyas en las horas del amor, de
la esperanza, de la fe.
Esta es la letra que iluminó el relámpago de
los cañones de Boyacá y Carabobo; esta es la letra escrita del decreto de
Trujillo y del mensaje del Congreso de Angostura.
¿No la reconoces, verdad? Yo tampoco la
reconocería si la muerte no me señalara con su dedo despiadado la realidad de
este supremo instante.
Si yo hubiera muerto en un campo de batalla
frente al enemigo, te dejaría mi gloria, la gloria que entreví a tu lado en los
campos de un sol de primavera.
En las noches galantes del Magdalena vi desfilar
mil veces la góndola de Byron por las calles de Venecia, en ella iban grandes
bellezas y grandes hermosuras, pero no ibas tú; porque tú flotabas en mi alma
mostrada por las níveas castidades.
A la hora de los grandes desengaños, a la
hora de las últimas congojas apareces ante mis ojos de moribundo con los
hechizos de la juventud y de la fortuna; me miras y en tus pupilas arde el
fuego de los volcanes; me hablas y en tu voz escucho las dianas de Junín.
Adiós, Fanny, todo ha terminado. Juventud,
ilusiones, risas y alegrías se hunden en la nada, sólo quedas tú como ilusión
serafina señoreando el infinito, dominando la eternidad. (…)”
Estimados Compatriotas, algunos
historiadores afirman que tal carta es apócrifa, otros la tienen por cierta,
pues el estilo epistolar es exactamente el que Bolívar utilizaba. Puede ser
cierto lo uno o lo otro, pero sin lugar a dudas Fanny Du Villars fue su amante
y el que Bolívar se expresase en la forma que lo hacía, tampoco nos hace dudar
que cualquier mujer de aquel tiempo o de ahora, frente a un galán con tales
palabras de elogios y exaltaciones dirigida a ella, cuando menos sentiría que
la vestimenta se le iría repentinamente al suelo.
Así pues que hasta ahora hice un sucinto
relato de los primeros años y avatares de Simón Bolívar hasta sus 20 años. Voy
ahora a hacer lo propio, más resumidamente sobre lo que fue su formación
intelectual de esa edad en adelante.
Si bien a la inmensa mayoría de nosotros
evocamos al Prócer guerrero, al Comandante y estratega militar que dirigió y
logró las más importantes victorias en la guerra de liberación e independencia
de nuestras Naciones Bolivarianas, debemos tener la suficiente conciencia que
su pensamiento se forjó mediante una muy profunda formación intelectual. Al
respecto Manuel Pérez Vila, nos dice:
“La
acción de Bolívar, encaminada en primer término a conquistar y asegurar la
independencia de la América del Sur, y en segundo lugar a la organización de
las nuevas naciones, reposaba sobre el conjunto de ideas, fruto de acendrada
meditación, que le daban continuidad y sentido a su tarea libertadora y le
imprimían a sus actos un sello inconfundible.”(La
Formación Intelectual del Libertador. P. 13)
Este aspecto, la dedicación profunda en la
búsqueda permanente del conocimiento por parte de Simón Bolívar, es realmente
uno de los mayores elementos que le dieron los atributos de conductor y gran
líder para confrontar y resolver las más complejas situaciones, tanto como para
emprender en la praxis la materialización del Juramento realizado en el Monte
Sacro en compañía de su más querido maestro y amigo, aquel 15 de Agosto de
1805.
El recorrido por Europa entre los 20 y 23 años,
guiado e instruido por la dedicación especial que le tributó su Maestro, por
segunda vez en su vida, fue quizá el período de la forja y del temple del acero
de su personalidad. Allí pudo profundizar en la lectura de los más
significativos filósofos, así mismo bebió del manantial del verbo de su
Maestro, con la misma sed del caminante del desierto, quien luego de una larga
jornada llega al Oasis. Ninguno puede poner en tela de juicio, ni un solo
instante, lo que un buen Maestro imprime con filigrana en nuestro pensamiento para
toda la vida. El profundo afecto e identidad entre el Alumno y el Maestro, no
sólo se denota cuando ambos comparten un espacio de enseñanzas y aprendizajes,
se conserva para siempre y solo se borra con el término de la existencia. Habíase
despedido el alumno de su Maestro en Europa en 1806, pero enterémonos sobre lo
que Bolívar escribe el 8 Diciembre de 1823 al General Santander, al conocer que
Simón Rodríguez había regresado a la América y estaba en Bogotá: Dice lo
siguiente:
“He sabido que ha
llegado de Paris un amigo mío, Don Simón Rodríguez; si es verdad, haga usted
por él cuanto merece un sabio y un amigo mío que adoro. Es un filósofo
consumado y un patriota sin igual, es el Sócrates de Caracas, aunque en pleito
con su mujer, como el otro con Jantipa, para que no le falte nada socrático.
Dígale usted que me escriba mucho; y dele usted de mi parte librándolo contra
mi apoderado de Caracas. Si puede que me venga a ver.”
(Álvarez
T. Mercedes M. Simón Rodríguez Tal Cual Fue. Caracas 1977. P. 117)
Pues como Simón Rodríguez no andaba muy
abundante de recursos, más bien bastante limitado, no acudió de inmediato a
encontrarse con su antiguo alumno y más preciado amigo. Por lo cual Bolívar le
escribe el 19 de Enero del siguiente año 1824, en una carta maravillosa, de la
cual leeré un solo párrafo, de los Cuatro que contiene, porque su contenido es
proverbial, no sin antes recomendar, a los colegas Docentes, leérselas completa
a sus alumnos en cada Cátedra que se dicte de nuestro Sistema Escolar
Bolivariano. Dice así:
“Vd. Maestro mío, que tanto debe haberme
contemplado de cerca aunque colocado a tan remota distancia. Con qué avidez
habrá seguido usted mis pasos; estos pasos dirigidos muy anticipadamente por
usted mismo. Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo
grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted me señaló. Usted
fue mi piloto aunque sentado sobre una de las playas de Europa. No puede usted
figurarse cuan hondamente se han grabado en mi corazón las lecciones que usted
me ha dado; no he podido borrar jamás siquiera una coma de las grandes
sentencias que usted me ha regalado. Siempre presentes a mis ojos intelectuales
las he seguido como guías infalibles. En fin, Vmd. Ha visto mi conducta; Vmd.
ha visto mis pensamientos escritos, mi alma pintada en el papel, y Vmd. no
habrá dejado de decirse: Todo esto es mío, yo sembré esta planta, yo la regué,
yo la enderecé tierna, ahora robusta. Fuerte y Fructífera, he aquí sus frutos;
ellos son míos, yo voy a saborearlos en el jardín que planté; voy a gozar de
las sombras de sus brazos amigos, porque mi derecho es imprescriptible,
privativo a todo.”
Esa carta es considerada como la
mayormente expresiva de la profunda admiración, respeto, afecto y
reconocimiento de Simón, el alumno, hacia Simón el Maestro. Pero esa carta
además es para nuestro juicio histórico, la más legítima e inapelable evidencia
de que el Padre de El Libertador Simón Bolívar, fue su Maestro Simón Rodríguez.
Aclaro, dije el Padre de El Libertador, pues Simón José
Antonio tuvo su Padre biológico como ya lo he dicho al comienzo, pero el Padre
de El Libertador fue Simón Rodríguez, llamado en Europa Samuel Robinson. Y el
nacimiento de ese Libertador fue exactamente el 15 de Agosto de 1805 cuando,
según el propio Rodríguez, quien cuando estaba contándole a Manuel Uribe Ángel,
dijo, sobre Bolívar, quien para entonces tenía 22 años:
“…Volviéndose
hacia mí, húmedo el ojo, palpitante el pecho, enrojecido el rostro, con una
animación casi febril, me dijo:
Juro
delante usted; juro por el Dios de mis Padres; juro por ellos; juro por mi
honor, y juro por la Patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi
alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder
español.”
Y el relato continuaba.
“Tú sabes, hijo, agregó el señor
Rodríguez, que el muchacho cumplió su palabra. Toca a las generaciones
venideras perfeccionar la obra. En cuanto a ti, en quien noto cierta propensión
a la historia quiero darte un consejo, y es éste: Si alguna vez pretendes y
puedes escribir, cuéntales a tus compatriotas en términos sencillos y sin lujo
de fantasías lo que sepas de tus antepasados, para que aprendan a respetar su
memoria, a reverenciarla y a reconocer sus sacrificios.” (Contreras.
Emilio Spósito. El Juramento del Libertador Simón Bolívar en el Monte Sacro
1805-2005. Caracas. P. 50)
Estimados amigos, compatriotas
venezolanos, el ideario de Simón Bolívar, su excelencia El Libertador, es
nuestra mejor herencia histórica y universal. Cuando asumimos con honor y
orgullo nacionalista disertar sobre su vida y su obra, lo hacemos con la misma
pasión de todo aquel que ama profundamente la historia de nuestra patria y la
de todo nuestro continente latinoamericano, porque al hablar de Bolívar, como
lo afirmó José Martí:
“Quema y arroba. Pensar en él, asomarse a su
vida, leerle una arenga, verlo deshecho y jadeante en una carta de amores, es
como sentirse orlado de Oro el pensamiento. Su ardor fue el de nuestra
redención, su lenguaje fue el de nuestra naturaleza, su cúspide fue la de
nuestro continente, su caída, para el corazón” (José
Martí. San Martín, Bolívar y Washington. Ariel universal, 1973. P. 27)
Nuestro Simón Bolívar fue, es y seguirá
siendo el más extraordinario ejemplo para la Juventud Patriótica, para quienes
en este presente se forjan y deben tomar los estandartes de lucha social en
función de continuar el esfuerzo de la transformación nacional bolivariana –
revolucionaria, y concretar en lo futuro la aspiración socialista de las
grandes mayorías.
La esencia de las Ideas Bolivarianas de cara
al porvenir tiene como objetivo hacer posible lo que fue sueño, esfuerzo y
empeño de El Libertador: lograr la máxima felicidad posible mediante el
bienestar común. En consecuencia no permitamos que el héroe nos quede grande y
tampoco permitamos que la memoria histórica de nuestro pueblo sea borrada por
quienes pretenden alienarnos y dominarnos. Atravesamos actualmente tiempos
difíciles, lo reconocemos, pero ¿Es acaso en medio de las facilidades, la
abulia y el ocio como podemos ser hijos dignos de los Libertadores?
Claro que la respuesta es negativa, la
historia venezolana está llena de episodios memorables que nos inspiran e
impiden caer en el pesimismo. Precisamente el 24 de Julio es un día donde se
conjugan los lazos morales que glorifican la venezolanidad. Hay otra gesta
independentista que hoy celebramos con regocijo, se trata de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Aquel año
1823, Dos años después de Carabobo.
Maracaibo era el reducto del último bastión
que le quedaba al ejército realista ya destrozado mortalmente en Carabobo en
1821. Para finales de Mayo de 1823 se produjo un combate naval de poca
importancia en Punta de Palma, Costa Oriental del lago, entre el almirante
Padilla y el capitán de fragata Francisco de Sales Echeverría.
Subsiguientemente hubo varias escaramuzas navales entre Republicanos y
Realistas.
Para el día 23 de Julio ambas fuerzas
toman posiciones. La Realista, conformada por 32 buques con 67 cañones y una
tripulación de 1.650 hombres, marinos preparados y experimentados en combates
navales. por la Real Armada española. Dicha flota estaba dirigida por el Capitán
de navío Ángel Laborde y Navarro; en la tarde se ubica en la Costa Occidental
del lago preparándose alistadas en línea de combate.
Por su parte la flota Republicana contaban
con 22 buques con 85 cañones y tripulados por 1.312 hombres con poca experiencia
y formación para la confrontación naval, estaban bajo el comando del Almirante
José Prudencio Padilla, se mantuvo en la
vela hasta el anochecer, que fue a ubicarse en Los Puertos de Altagracia,
posicionándose en una línea paralela a la Costa Oriental, con algunas que
avanzaron hasta Punta de Piedra.
A las 15:04 horas se inició el combate
Naval de mayor envergadura en la historia de la Guerra de Independencia. Fue
una frontal ofensiva patriota que desbarató totalmente la flota española, apenas
Tres embarcaciones enemigas se salvaron, las demás fueron arrasadas o
capturadas. La referencia histórica dice que:
“Las
pérdidas de los republicanos fueron de 8 oficiales y 36 individuos de
tripulación y tropa muertos, 14 de los primeros y 150 de los segundos heridos y
un oficial contuso, mientras que la de los realistas resultaron mayores, sin
contar los 69 oficiales y 368 soldados y marineros que quedaron prisioneros. En
2 horas de recio combate se decidió la acción, la cual abrió camino a las negociaciones
con el mariscal Morales Capitán General de Venezuela, quien, al capitular el 3
de agosto siguiente, se obligó a entregar el resto de los buques españoles, la
plaza de Maracaibo, el Castillo de San Carlos, el de San Felipe en Puerto
Cabello, así como todos los demás sitios que ocupaban los españoles. El día 5
Morales evacuó definitivamente el territorio venezolano.”
Con el triunfo de la Batalla Naval del
Lago de Maracaibo se le coloca punto final a la presencia de los enemigos
españoles y se asume el control y la soberanía sobre los espacios marítimos. Es
por lo cual, en memoria de tan magna gesta, que hoy celebramos con orgullo y
regocijo el Día de la Armada de la República Bolivariana de Venezuela. Por
consecuencia me hago vocero del pueblo apureño y expreso las más efusivas y
espléndidas felicitaciones a todos los integrantes de este componente militar
que custodia, vigila y defiende los espacios acuáticos y costeros de la
República.
Estimados amigos, hermanos de la Armada
Venezolana, son ustedes legatarios del precursor esfuerzo de los primeros
marinos que se iniciaron con la creación de la Primera República. Para ese
tiempo obviamente con naves tal vez rudimentarias, pues fueron embarcaciones
comunes adaptadas a las primigenias necesidades del momento y con las
limitaciones propias de una incipiente organización militar. Sin embargo,
aquella pasión motivadora por la emancipación nacional fue creciendo y así fue
como se produjo años más tarde la memorable jornada victoriosa que hoy celebramos.
En la Venezuela Bolivariana del presente
nos empeñamos en fortalecer la Unidad Cívico – Militar que con certero y
oportuno acierto impulsó el Comandante Hugo Chávez. Esa unidad además trajo la
muy importante inclusión de la mujer venezolana hacia la carrera militar. Por
ejemplo; tienen ustedes en la Armada Nacional el orgullo de decir que el 3 de
julio de 2012, la barinesa Carmen Teresa Meléndez se convierte por decisión del Presidente Hugo Chávez en la
primera mujer que asciende al grado de Almirante en Venezuela. El Presidente
Nicolás Maduro la ascendió a Almirante en Jefe y la designó Primera Mujer
Ministra de la Defensa. Así mismo la teniente de Fragata Draiza Medina Álvarez, tachirense, es la Primera Mujer Submarinista
de Latinoamérica, graduada el 10 de Mayo de 2013. Se cuentan ellas entre las
muchas que seguramente irán tomando espacios importantes como cualquiera de los
caballeros que allí han estado, están y estarán.
Por todos estos hechos recientes y por
nuestra historia gloriosa los enemigos de la Patria Grande nos miran con temor
y odio. Nos miran con temor y odio porque seguimos el ejemplo de Bolívar y otra
vez estamos como punta de lanza dando el ejemplo, siendo solidarios con las
naciones hermanas de Latinoamérica. Porque Con Hugo Chávez se inició y avanzó
exponencialmente la integración regional. ALBA, UNASUR, CELAC, PETROCARIBE,
entre otras, son logros que llevan la rúbrica del Comandante Eterno y es parte
de su legado. Fallecido el Líder, quieren enemistarnos y dividirnos tal y como
lo hicieron después de la muerte de Bolívar en 1830.
Los imperialistas del Norte y sus aliados
de Europa continúan y arrecian el asedio a los pueblos de Latinoamérica para
retrogradarla a su patio trasero. En particular contra nuestro país las
amenazas son cada día mayores y pretenden soliviantar los ánimos entre Guyana y
Venezuela con el tema del territorio Esequibo, instigan para ocasionar una
confrontación bélica, pero nosotros tenemos el derecho y la razón histórica de
nuestro lado. Por lo tanto los nexos de la unidad nacional en defensa de lo que
nos pertenece deben ser cada vez más fuertes,
De allí que todos tenemos la tarea de divulgar masivamente la verdad
histórica de lo que ha sido y es el diferendo con la que fue una colonia
británica, la actual República Cooperativa de Guyana.
He allí también la importancia imperativa de
conocer nuestra historia, fíjense que la
intromisión norteamericana en Venezuela no es nada nuevo ni reciente; a
principios de Julio del año 1818 los patriotas apresaron en el Orinoco a Dos
Goletas norteamericanas (llamadas Tigre y Libertad) cargadas de armas para los
Españoles. Resulta también que tampoco es nuevo lo vicioso de los gringos, pues
aquellas Goletas se utilizaban para llevar tabaco a los Estados Unidos y de
retorno llevaban armas de contrabando. Recordemos que en la Nicaragua de la
Revolución Sandinista el trueque de los norteamericanos se hizo con drogas para
la juventud estadounidense a cambio de armas para los contras que atacaban a la
revolución nicaragüense.
Así mismo los británicos o ingleses
durante la Colonia aplicaban lo del adagio popular: “ladrón que roba a ladrón tiene Cien años de perdón”. Y como ellos odiaban
a los españoles y estaban muy bien enterados que estos se robaban el Oro y
otras riquezas de nuestro continente, se dieron a la tarea de embarcar
filibusteros, corsarios o piratas para robar las embarcaciones españolas en
alta mar; esa fue una práctica de larga data y mucha historia. Bueno como los
británicos y los gringos son de la misma estirpe anglosajona, ladrones e
invasores por naturaleza, ahora la ex colonia inglesa, apoyados por sus
antiguos opresores, pretende robarnos el territorio Esequibo y los gringos
atizan el fogón de la confrontación para a la vez robarse ellos los recursos
existentes en esa zona, particularmente el Petróleo, que en el presente se
conoce como Oro Negro. La empresa Exxon Móvil, ladrón robando a ladrón.
Compatriotas, voy concluyendo, en estas
fechas de exaltación patriótica es necesario la mayor conciencia sobre los
enemigos internos, los vende patria, y los enemigos externos que se encargan de
inventar y difundir falacias a través de los enormes recursos audiovisuales y
telemáticos que poseen. Tratan de asustar a nuestro pueblo pues presumen que
por intermedio del terror mediático pueden lograr inclinar la balanza a su
favor en las próximas elecciones parlamentarias y posteriormente aplicar el
golpe contra el Poder Ejecutivo al estilo de Honduras con Zelaya o el Paraguay
donde mandaron al Sacerdote para su Iglesia. Bueno digamos como Bolívar a Sucre
cuando en el Perú las cosas estaban muy difíciles: “El cuadro es horroroso, pero no me espanta, porque estamos
acostumbrados a ver muy de cerca fantasmas más horribles, que han desaparecido
al acercarnos a ellos.”
Profundicemos el amor por lo nuestro, pero
el amor verdadero, sincero y permanente, porque al decir de aquella Zarzuela
española, la leyenda del Beso: “…en el mundo lo que el amor enlaza, el tiempo y
el hastío suelen desunir…”
Contamos con ustedes los y
las valientes integrantes de la Armada Venezolana, ratifico las felicitaciones
porque sabemos que si continúan las agresiones ustedes harán honor a su canto y
acompañando al pueblo civil dirán todos a una sola voz:
Al combate
valientes marinos,
Nada
importa morir en la mar,
Si se
salva el honor militar
Y la
patria y su noble destino.
¡ Junto
con Bolívar y Chávez estamos luchando..!
¡ Por la
Patria seguiremos venciendo…!
Muchas Gracias.
______________________________
Licdo. Oscar Adolfo Alvarado.
Vicepresidente del Consejo Legislativo del Estado Apure.
viernes, 3 de julio de 2015
La Fuerza de la Naturaleza.
11:28 a.m.
No hay comentarios
Desiderátum Apureño
Oscar Adolfo Alvarado.
Cada año con la llegada del invierno la
madre naturaleza demuestra su enorme potencial a través de las lluvias, estas
son fuente de vida pues el agua permite el reverdecer de la floresta y los
campos se humedecen para permitir la actividad productiva de alimentos,
mediante la faena de quienes labran el suelo y tienen como modo de vida la
agricultura. En nuestro Apure infinito el llanero se forjó en medio de Dos
estaciones climatológicas, que no dan descanso ni tregua; el invierno que ahoga
y el verano que calcina. Nos acostumbramos a sortear las dificultades según
fuesen llegando, pero todavía no hemos desarrollado métodos y obras que nos
permitan optimizar la producción durante todo el año, respetando la ecología
circundante o al menos minimizando el impacto medioambiental.
La historia de Apure recoge muchos eventos
cíclicos de sequías e inundaciones. Este año 2015 el verano se extendió y con
él escuchamos en los campesinos o productores el lamento de las pérdidas en los
rebaños o la imposibilidad de iniciar los cultivos por la falta de agua. La
consecuente carestía de los escasos productos llevó a notar esa realidad en los
cómodos habitantes citadinos, solamente porque lo sintieron en el bolsillo o la
cuenta bancaria.
La ciencia y la tecnología han
desarrollado centenares de formas para domesticar las dificultades propias del
entorno natural de manera armónica y sin que ello signifique cometer ecocidios.
Son muchos los países que, a fuerza de empeño y planificación científica, han
logrado superar las barreras que la naturaleza impone, Holanda es quizá el más
significativo de ellos, pues han implementado tecnología de punta para controlar
inundaciones, ya que son conscientes del daño causado por crecidas del océano y
los ríos.
En el caso nuestro, los apureños, somos
una región de inmensas llanuras y muchos ríos, caños, lagunas y esteros, pero a
estas alturas del avance en ingeniería hidráulica seguimos padeciendo
reiterativamente de inundaciones incontrolables y en ocasiones dramáticas, tal
como las de Bruzual, capital del Municipio Muñoz, hace pocos años y las que recién
y ahora padecen los habitantes del Municipio José Antonio Páez, en casi la
totalidad de su territorio.
Obviamente que situaciones excepcionales o
imprevistas de la madre naturaleza son muy difíciles para controlarlas o
resolverlas inmediatamente. Ninguno de los altoapureños se esperaba la
conjunción de fenómenos atmosféricos en Colombia y Venezuela a la vez, los
cuales crearon un aumento extraordinario y repentino del caudal del río Arauca
y el Sarare principalmente. En lo particular, al ver lo que hoy sucede en esa
zona fronteriza, estoy convencido que ninguna acción inmediata hubiese detenido
ese torrente fluvial, que ha inundado las ciudades de Guasdualito, La Victoria,
El Amparo, Palmarito y caseríos circunvecinos. Reitero que en nuestra historia
ya hemos visto episodios similares y peores también. Los cronistas apureños Sánchez
Olivo, Méndez Echenique, Omar Viana y otros, han hablado y escrito bastante de
ello. Sin embargo, tales crónicas no son argumento para aceptar estoicamente
las tribulaciones que hoy padecen nuestros hermanos del Municipio José Antonio
Páez. Al contrario ahora más que nunca se requiere la más absoluta y vehemente
solidaridad, porque la situación de inundación allí es muy difícil para la
población y sus consecuencias inmediatas serán también muy lamentables si no
actuamos diligentemente unidos para resolver.
Ahora, así como debemos tener la
suficiente conciencia para manifestar y materializar nuestra solidaridad con
quienes sufren los rigores de la fuerza de la naturaleza, estos episodios
aciagos deben servir para la reflexión, el análisis y la toma de decisiones en
materia de planificación urbana y del desarrollo en sentido general. Apure es
un Estado de grandes ríos, casi la totalidad de los establecimientos urbanos
son ribereños, en consecuencia se han construido malecones, diques y
terraplenes a manera de muros de contención para las aguas. También en las zonas
agrícolas se han improvisado tapas para facilitar la comunicación terrestre en
las unidades de producción. Todas estas construcciones disminuyen o anulan los
causes de los drenajes naturales y paulatinamente la actividad de deforestación
ocasiona la sedimentación de los restantes, pero cuando la fuerza de la
naturaleza se expresa, lamentablemente sucede lo del adagio católico, nos
acordamos de Santa Bárbara cuando truena y llueve.
En consecuencia de todo lo anterior, sería
importante que la totalidad de la población deje de estar de espaldas a los
ríos, cuando digo de espaldas es porque aunque habitan a la orilla de ellos
pareciera que no tienen la conciencia suficiente para no llenarlos de basura,
escombros, aguas negras y, lo peor, hacer construcciones improvisadas en los
lechos o riberas, situación esta que al arreciar los inviernos generan los
desastres y damnificados ya conocidos. Así mismo los órganos de gobierno
municipales deben tomar las decisiones severas para detener tal anarquía y los
otros entes de mayor competencia, acometer las obras hidráulicas necesarias y
determinadas en estudios anteriores, en todo caso, se pudieran actualizar para
mejorarlos.
Hay una realidad que debemos asumir todos
sin ambigüedades, nuestro estado es una llanura casi deltaica, cuyo territorio
en grandes porciones se inunda hasta con Dos o Tres metros de altura durante la
estación de invierno. Si por la ocupación y uso del espacio geográfico le
cercenamos los drenajes naturales, tarde o temprano la fuerza de la naturaleza
se manifestará reclamando sus espacios originarios; mientras que en el fuerte
verano clamamos por agua para la tierra tostada por el Sol refulgente. Entonces
porqué no decidirnos a respetar la naturaleza y buscar las formas posibles que
existen para domesticarla. Por ejemplo; alguien puede decirnos ¿Por qué una
región con tantos cursos fluviales no cuenta con una sola Dragadora y por qué
los expertos en hidráulica e ingeniería, al servicio de los entes públicos, no
han acometido planes para el rescate de los cauces y drenajes naturales?
Seguramente muchos aprovechando la
coyuntura electoral le endosaran la culpabilidad del “muerto” al gobierno solamente, pero nadie dirá absolutamente nada
sobre los que por beneficio exclusivo, construyen anárquicamente tapas y terraplenes
que obstaculizan los cauces naturales por donde las sabanas drenan hacia los
grandes ríos. Tampoco creo que algún Consejo Comunal o Comuna haya planteado o
presentado, con seriedad y pertinencia técnica, proyectos de dragados o
canalización hidráulica para el control de las aguas en invierno y su
aprovechamiento durante el verano. Posiblemente pueden haberlo expresado como
inquietudes u opiniones de intercambio en reuniones o conversatorios, pero
asumirlo como planes o proyectos formales lo dudo.
La naturaleza hoy nos está demostrando,
una vez más, la capacidad de su fuerza; la población siente las consecuencias y
el Estado venezolano responde, porque tiene la capacidad de hacerlo tal y como
lo hizo en el año 99, cuando el vendaval en Vargas y otros casos similares.
Inexorablemente después de la tormenta regresará la calma, esperemos que con
ella también las decisiones necesarias, pertinentes y oportunas para que en el
porvenir no tropecemos por enésima vez con la misma piedra. (Santa Rosa,
Biruaca, 03/07/2015). desiderátum_apure@yahoo.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)